REGRESAR
El Comité Consultivo y de Manejo (CCM) está formado por uno o más representantes de la ONPF de cada país miembro, así como la Directora Ejecutiva y Director Técnico de la NAPPO. El CCM está presidido por la Directora Ejecutiva de la NAPPO. Las responsabilidades del CCM son:
formular recomendaciones estratégicas para la aprobación del CE
participar en la priorización y procesos de los proyectos
revisar los documentos antes de presentarlos al CE para recibir su aprobación
supervisar el trabajo de las NRMF y otros documentos de la NAPPO
brindar apoyo al Comité Ejecutivo, Directora Ejecutiva y Director Técnico para avanzar el programa de trabajo anual;
brindar liderazgo en la organización de la reunión anual y la agenda del simposio, especialmente cuando su país sea la sede de la reunión.
CANADÁ |
MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y DE MANEJO |
---|---|
![]() |
![]()
Tanya Staffen |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Tanya Staffen empezó a trabajar con la Sección de Operaciones de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (ACIA) en el año 2000, en donde participó en la ejecución de programas nacionales, de importación y exportación de sanidad y producción vegetal en el oeste de Canadá. Ha encabezado varios equipos que trabajaron en la elaboración de procedimientos de inspección que apoyaron los programas de plantas de Canadá, especialmente en lo concerniente al sector de semillas. Esto incluyó el rediseño del programa de inspección de cultivos nacionales de semillas, el cual ahora utiliza un modelo alternativo de suministro de servicios. Ella ha desempeñado varias funciones cada vez de mayor responsabilidad dentro de la ACIA en las áreas de elaboración y manejo de programas. Tanya actualmente trabaja en la Sección de Asuntos Internacionales de la ACIA en donde contribuye con la participación de Canadá en la NAPPO y la CIPF.. |
EE.UU. |
MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y DE MANEJO |
---|---|
![]() |
![]()
Stephanie Dubon - Directora técnica del APHIS-PPQ para la NAPPO |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Stephanie Dubon es la directora técnica de la Oficina de Protección Fitosanitaria y Cuarentena del USDA-APHIS para los asuntos de la NAPPO. En este puesto, ella coordina y supervisa la participación del APHIS en el programa de establecimiento de normas de la NAPPO y colabora con el avance de las prioridades de armonización de EE. UU. en la NAPPO. Stephanie fungió como coordinadora de Normas fitosanitarias internacionales (IPS, por su sigla en inglés) para el equipo de IPS de la PPQ, y trabajó con este grupo desde su establecimiento en el 2012. Ella coordinó los asuntos prioritarios de establecimiento de normas en la PPQ y el APHIS, y también interactuó con los interesados en el ámbito nacional, otras entidades gubernamentales de EE. UU. y los homólogos en el extranjero, además fue la persona principal de apoyo para las carteras de la CIPF y NAPPO. Desde el 2009 al 2012, Stephanie desempeñó el cargo de funcionaria profesional adjunta en la Unidad de Establecimiento de Normas de la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Mientras trabajaba allí, ella manejó a los grupos de redacción que colaboraron con varios proyectos de normas y dos grupos técnicos y talleres regionales en Latinoamérica, el Caribe y el Cercano Oriente. Stephanie inició su carrera con el APHIS-PPQ en el 2005 como técnica en ciencias biológicas en el CPHST del Laboratorio de Epidemiología Vegetal y Análisis de Riesgo (PERAL, por su sigla en inglés). Mientras ocupó ese cargo, fue la autora o coautora de evaluaciones del riesgo de plagas de sanidad vegetal, 24 informes de plagas del Nuevo grupo asesor de plagas (NPAG, por su sigla en inglés) y fue la coordinadora del NPAG. Ella egresó de la Universidad de Illinois en donde obtuvo una Licenciatura en Ciencias Biológicas con concentración en Ecología. |
MÉXICO |
MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y DE MANEJO |
---|---|
![]() |
![]()
Ana Lilia Montealegre |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
La bióloga Ana Lilia Montealegre Lara actualmente se desempeña como subdirectora de Armonización y Evaluación Internacional, en la Dirección de Regulación Fitosanitaria de la Dirección General de Sanidad Vegetal. Cuenta con 30 años de experiencia en el Senasica, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en el que ha participado en diversas actividades de protección fitosanitaria, con reconocimiento internacional. Ana Lilia es miembro de la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas (NAPPO) desde 1998 y representa a México en el Comité Consultivo y de Manejo de la NAPPO. Pertenece al Grupo Técnico Regional del OIRSA para la revisión de normas internacionales. Ha participado en numerosas reuniones, cursos, capacitaciones, talleres y simposios nacionales e internacionales, en campos de su competencia. Ha sido miembro del Comité de Normas, órgano auxiliar de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF) de la CIPF. En el 2020, fue distinguida con el Premio Nacional de Sanidad Vegetal al Mérito Fitosanitario. |
NAPPO |
MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y DE MANEJO POR LA NAPPO |
---|---|
![]() |
![]()
Stephanie Bloem |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Stephanie Bloem aceptó el puesto de directora ejecutiva de la NAPPO en julio del 2015. Entre sus funciones se encuentran el manejo de los recursos humanos y financieros de la Secretaría de la NAPPO así como el liderazgo del plan estratégico y la metas prioritarias del Comité Ejecutivo de la NAPPO para Norteamérica. Ella preside al Grupo Consultivo y de Manejo (CCM) de la NAPPO. Stephanie nació en México y se crió en Guatemala. Posee una Licenciatura en Biología y un Doctorado en Entomología, además cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en asuntos fitosanitarios alrededor del mundo. Es experta en el área de la técnica del insecto estéril y esterilidad heredada de las palomillas plagas. Antes de formar parte de la NAPPO, ella ejercía como analista de riesgo y capacitadora especializada para la ONPF de Estados Unidos, en donde sus responsabilidades incluían la elaboración y revisión de análisis de riesgo de plagas para la importación y exportación de productos agrícolas para el consumo y la propagación, y el diseño y la presentación de talleres sobre análisis de riesgo de plagas. |
NAPPO |
MIEMBRO DEL COMITÉ CONSULTIVO Y DE MANEJO POR LA NAPPO |
---|---|
![]() |
![]()
Alonso Suazo |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Alonso Suazo desempeña el cargo de director técnico de la NAPPO desde julio del 2016. Anteriormente, Alonso trabajó durante cinco años con el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte como entomólogo normativo estatal en donde tenía la responsabilidad de coordinar, implementar y supervisar los diversos programas estatales y federales dirigidos a la protección de los recursos agrícolas y forestales del estado contra las especies de insectos invasores. Alonso también elaboró Directrices de respuestas a plagas nuevas para el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) para especies de plagas forestales de interés para el país. Así mismo trabajó en investigaciones en diversas áreas entre ellas, genética poblacional de abejas africanizadas, desarrollo de atrayentes químicos para el pequeño escarabajo de la colmena (Aethina tumida), una plaga de las abejas, el control biológico del picudo mexicano de las bromelias (Metamasius callizona) y el mapeo de genes de resistencia de áfidos en barrel medic (Medicago truncatula). Alonso también cuenta con experiencia en consultoría internacional en apicultura, divulgación y capacitación. Él obtuvo su título en Agricultura en la escuela Agrícola Panamericana en Honduras y un Doctorado en Entomología en la Universidad de Florida. |