REGRESAR
La Secretaría de la NAPPO está integrada por un director ejecutivo (DE), un director técnico (DT), un traductor-intérprete/redactor técnico (TI), un administrador (A) y cualquier otro personal conforme a la aprobación del CE. El DE y DT también son miembros del Comité Consultivo y de Manejo. La Secretaría brinda todo el apoyo logístico y técnico necesarios para completar el programa de trabajo de la NAPPO tal como lo haya aprobado el CE según las necesidades estratégicas y prioridades de cada país de la NAPPO.
En el 2021 el CE de la NAPPO aprobó la contratación de una Oficial Científica para NAPPO. Su reseña biográfica se encuentra abajo.
NAPPO |
DIRECTORA EJECUTIVA |
---|---|
![]() |
![]()
Stephanie Bloem |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Stephanie Bloem aceptó el puesto de directora ejecutiva de la NAPPO en julio del 2015. Entre sus funciones se encuentran el manejo de los recursos humanos y financieros de la Secretaría de la NAPPO así como el liderazgo del plan estratégico y la metas prioritarias del Comité Ejecutivo de la NAPPO para Norteamérica. Ella preside al Grupo Consultivo y de Manejo (CCM) de la NAPPO. Stephanie nació en México y se crió en Guatemala. Posee una Licenciatura en Biología y un Doctorado en Entomología, además cuenta con más de 30 años de experiencia trabajando en asuntos fitosanitarios alrededor del mundo. Es experta en el área de la técnica del insecto estéril y esterilidad heredada de las palomillas plagas. Antes de formar parte de la NAPPO, ella ejercía como analista de riesgo y capacitadora especializada para la ONPF de Estados Unidos, en donde sus responsabilidades incluían la elaboración y revisión de análisis de riesgo de plagas para la importación y exportación de productos agrícolas para el consumo y la propagación, y el diseño y la presentación de talleres sobre análisis de riesgo de plagas. |
NAPPO |
DIRECTOR TÉCNICO |
---|---|
![]() |
![]()
Alonso Suazo |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Alonso Suazo desempeña el cargo de director técnico de la NAPPO desde julio del 2016. Anteriormente, Alonso trabajó durante cinco años con el Departamento de Agricultura de Carolina del Norte como entomólogo normativo estatal en donde tenía la responsabilidad de coordinar, implementar y supervisar los diversos programas estatales y federales dirigidos a la protección de los recursos agrícolas y forestales del estado contra las especies de insectos invasores. Alonso también elaboró Directrices de respuestas a plagas nuevas para el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA-APHIS) para especies de plagas forestales de interés para el país. Así mismo trabajó en investigaciones en diversas áreas entre ellas, genética poblacional de abejas africanizadas, desarrollo de atrayentes químicos para el pequeño escarabajo de la colmena Aethina tumida, una plaga de las abejas, el control biológico del picudo mexicano de las bromelias Metamasius callizona y el mapeo de genes de resistencia de áfidos en barrel medic Medicago truncatula. Alonso también cuenta con experiencia en consultoría internacional en apicultura, divulgación y capacitación. Él obtuvo su título en Agricultura en la escuela Agrícola Panamericana en Honduras y un Doctorado en Entomología en la Universidad de Florida. |
NAPPO |
REDACTORA TÉCNICA |
---|---|
![]() |
![]()
Nedelka Marín-Martínez |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Nedelka Marín-Martínez ha trabajado para la Secretaría de la NAPPO desempeñando el cargo de redactora técnica/traductora/intérprete desde 1997. Nedelka se encarga de traducir todos los documentos de la secretaría a cualquiera de los idiomas oficiales: español o inglés. También brinda interpretación consecutiva durante reuniones, talleres y conferencias telefónicas así como interpretación simultánea en reuniones y conferencias. Su amor por los idiomas inició en la Universidad de Panamá, en su país de origen, Panamá. Tras haberse mudado a Canadá, ella continuó sus estudios en la Universidad de Ottawa en donde obtuvo una Licenciatura en Artes con especialización en español (distinción académica: Magna cum laude) y un Diploma de posgrado en Traducción. Ella posee el título de traductora acreditada (especialización en agricultura) otorgado por la Asociación de Traductores e Intérpretes de Ontario (ATIO, por su sigla en inglés) y también es miembro de la Asociación Americana de Traductores (ATA, por su sigla en inglés). |
NAPPO |
ADMINISTRADORA |
---|---|
![]() |
![]()
Eva Sofía Báez |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Sofía Báez pasó a formar parte de la Secretaría de la NAPPO a finales de febrero de 2016 como la nueva asistente ejecutiva en la oficina de la NAPPO en Raleigh, Carolina del Norte. Originaria de México, Sofía cuenta con casi 20 años de experiencia en servicio al consumidor y ventas en México como en Estados Unidos. En el 2019, Sofía ascendió al puesto de administradora. Ella empezó a trabajar con el banco BB&T (Branch Banking and Trust) en el 2008, en donde su carrera progresó rápidamente de cajera a cajera principal y luego a banquera de la sucursal. En el BB&T, Sofía fue el punto de contacto principal de los titulares de cuenta y ofreció apoyo financiero en todos los tipos de transacciones bancarias. BB&T le confirió el premio Olímpico (Olympian Award), cuatro veces seguidas, por su alto desempeño, la prestación de servicios al cliente de alta calidad y el excelente rendimiento en sus funciones operativas. Sofía también cuenta con experiencia en protección fitosanitaria, tras haber trabajado con el Servicio de Investigaciones Agrícolas del USDA en Tallahassee, Florida, como asistente de laboratorio durante tres años y medio. Ella está muy emocionada de ser parte de la Secretaría de la NAPPO durante este período crucial, y espera poder trabajar estrechamente con los socios e interesados de la NAPPO. |
NAPPO |
OFICIAL CIENTÍFICA |
---|---|
![]() |
![]()
Maribel Hurtado Sepulveda |
NOTA BIOGRÁFICA |
|
Maribel Hurtado Sepulveda es ingeniera agrónoma con Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. Trabajó desde el 2007 hasta el 2009 en el Centro de Excelencia Fitosanitaria en Colombia, convenio entre el ICA, IICA, APHIS y USAID, en el área de tratamientos cuarentenarios, investigación y protección fitosanitaria. Posteriormente, trabajó desde el 2009 hasta el 2012 en USDA-APHIS-PPQ sede Colombia como especialista en tratamientos cuarentenarios y mitigación de plagas para productos agrícolas frescos con destino a los Estados Unidos. Desde el 2012 hasta el 2017, trabajó en el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, ONPF de Colombia, en el área de Epidemiología y Vigilancia Fitosanitaria, liderando proyectos de investigación, desarrollando planes de trabajo para la exportación y apoyando negociaciones bilaterales para la apertura de mercados internacionales. Desde el 2017 hasta el 2020 trabajó en la Agencia de Desarrollo Rural como gestora y asesora de la Vicepresidencia de Integración Productiva en las áreas de Planes y Proyectos de Desarrollo Agropecuario y Rural, Asistencia Técnica, Comercialización y Adecuación de Tierras. Desde el 2018 ha hecho parte del equipo de trabajo del Proyecto de muestreo fundamentado en el riesgo para la Organización Norteamericana de Protección a las Plantas –NAPPO y a partir del 01 de enero de 2021 es oficial científica de la NAPPO. |
Nuestra dirección postal es: 1730 Varsity Drive, Suite 145 Raleigh, NC 27606